top of page

Vacaciones, ¿Cuándo se disfrutan y cómo se calculan?

  • 28 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 jul 2022

A todo ser humano, después de haber cumplido con cierto tiempo de trabajo, se nos ha antojado unas merecidas vacaciones, aunque en ocasiones, no sabemos cuántos días nos corresponden y cómo se deben de pagar, pues hoy lo vas a saber, así que, mente a la obra.


Lo primero que debes saber, sin importar si eres la persona trabajadora o la parte patronal, es que es un derecho humano irrenunciable de los trabajadores protegido por nuestro sistema jurídico mexicano.


¿Dónde se contemplan las vacaciones en la Ley Federal del Trabajo?

Esta prestación se encuentra regulado por el artículo 76 de la Ley Federal del trabajo, y nos dice que, para que tengas derecho a tus primeros seis días de vacaciones, es necesario haber cumplido un año de antigüedad en el trabajo.


Después de cumplido el año y haber tomado tus seis días de vacaciones, cada año que transcurra, deberás sumar dos días de vacaciones cada año hasta llegar a doce días.


Una vez que has tomados tus doce días de vacaciones, en el quinto año, debes sumar dos días más por cada cinco años de servicio prestado.


Lo anterior, lo explicamos de la siguiente manera en esta imagen.



Ahora, hagamos un ejercicio. Supongamos que Juan ingresó a trabajar el día cinco de abril del año dos mil veintidós, y quiere saber cuándo tendrá derecho a disfrutar sus primeros días de vacaciones.


La respuesta es muy sencilla, porque ahora sabemos que será hasta el día seis de abril del año dos mil veintitrés, cuando podrá disfrutar de su primer periodo vacacional, y que, por haber cumplido su primer año de servicios prestados, tendrá que descansar, por lo menos, seis días.


¿Puedo recibir más días de vacaciones de los que otorga la ley?

En algunas empresas, esta prestación puede variar dependiendo de diferentes factores. Sin embargo, si el patrón otorga más días de vacaciones, ten por seguro que te avisará.


Y pon atención a esto, pueden otorgarse más días de vacaciones, pero nunca menos de los que dice la Ley.


Así que, el patrón debe permitir que todos los trabajadores tomen sus vacaciones tal y como lo señala la ley, porque de lo contrario, podría ser sancionado con una multa que va de los 50 a 250 Unidades de Medida y Actualización.


¿Qué puedo hacer si no me dejan disfrutar mis vacaciones en el trabajo?

Si no te dan tus vacaciones, puedes demandar el pago ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o los Tribunales Laborales.


Toma en cuenta, que sólo puedes reclamar el pago de esta prestación hasta de un año anterior a la fecha de tu demanda, después de esto, perderás tu derecho para solicitarlas.


Conclusión

  • Las vacaciones son un derecho humano irrenunciable a favor de los trabajadores.

  • El primer año debes recibir seis días de vacaciones y vas sumando dos días hasta llegar a doce.

  • El quinto año sumamos dos días por cada cinco años de trabajo.

  • En tu trabajo pueden otorgar más días de vacaciones, pero no menos de los que dice la ley.

  • Si el patrón no permite disfrutar las vacaciones puede ser multado.

  • Se puede demandar el pago de esta prestación.


En D`Blanchezz Abogados, contamos con una amplia experiencia en materia laboral, y quedamos a tu disposición para brindarte la asesoría necesitas.


Si te gusta nuestro blog o te sirvió esta información, déjanos tu comentario y comparte con tus amigos. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para tener más información como esta.


Esta información no debe ser considerada como una asesoría legal o similar, pues su objetivo es la de brindarle contenido orientador y útil al público en general. No es una sustitución de lo señalado por las leyes vigentes. Esta información no reemplaza la asesoría legal que puede recibir de nuestros abogados en D`Blanchezz Abogados.

Comments


(56) 31139572

Dr. Velasco 162, Despacho 10, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

  • Facebook

©2020 por D`Blanchezz Abogados, S.C.Todos los derechos reservados. El contenido de los Blogs son propiedad intelectual de D’Blanchezz Abogados, S.C.

bottom of page