top of page

Violencia familiar: concepto, tipos y cómo alejarte del generador de violencia legalmente

  • Foto del escritor: Mtro. Manuel Abraham Pérez Blanco
    Mtro. Manuel Abraham Pérez Blanco
  • 31 jul 2022
  • 4 Min. de lectura

En nuestra sociedad, por múltiples circunstancias sociales, económicas y culturales, se pueden generar situaciones graves y delicadas dentro del núcleo familiar que afectan el desarrollo de sus integrantes, y a veces, lo peor de todo, es que no sabemos que vivimos con violencia, y aún así, llegar a sentir soledad, tristeza, miedo, enojo y hasta vergüenza.


Reconocer que vivimos en circunstancias de violencia familiar, nos puede ayudar a adoptar las medidas necesarias para tener una mejor calidad de vida para nosotros mismos y para cada ser amado de nuestra familia.


El artículo 1o. Constitucional, reconoce como un derecho humano el vivir libre de violencia. ¡No vivas con violencia!


¿Qué es la familia?

Desde un punto de vista jurídico, la familia es un conjunto de personas que están unidas por relaciones de intimidad, parentesco, filiación, mutua consideración y apoyo, convivencia fraterna, o bien, existe alguna relación conyugal o de concubinato.


¿Qué es la violencia familiar?

La violencia familiar, es toda acción, omisión o abuso, que afecta la integridad física, psicológica, moral, sexual, patrimonial y la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aun cuando se haya cometido un delito.


Debes saber que siempre hay una parte que genera la violencia y otra que recibe la violencia, y hoy, quiero ayudarte a identificar estas partes.


Por una parte, el receptor de la violencia es cualquier persona que sufre el maltrato físico, psicológico, sexual y/o daño patrimonial, mientras que el generador de violencia será cualquier persona, que a través de su acción, omisión o abuso, lesiona los derechos de los miembros del grupo familiar.


Esto es importante, porque en ocasiones, no podemos imaginar, que un integrante de nuestra propia familia, puede llegar a causarnos daño, pero es necesario reconocer que esto sucede y que no debemos permitir ese tipo de actos de nadie, a pesar de ser parte de nuestra familia.


Las personas que nos aman, jamás serían capaces de causarnos daño, pero existen instituciones y personas, que están para ayudarnos y brindar la seguridad que necesitamos para acabar con la violencia que pudiéramos estar sufriendo. No existe justificación para la violencia.


Tipos de violencia familiar

En la actualidad, se ha reconocido que existen varios tipos de violencia familiar, lo cual ha facilitado su estudio, comprensión y adaptación en nuestro sistema jurídico nacional. Por ejemplo, en la legislación Civil del Estado de México, se contemplan y definen los siguientes tipos:


A. Violencia psicológica: es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: discriminación de género, negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales pueden conllevar a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.

Generar sentimientos negativos, odio, desprecio, rencor o rechazo hacia uno de los progenitores.


B. Violencia física: es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas.


C. Violencia patrimonial: es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios del receptor de violencia.


D. Violencia sexual: es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad del receptor de violencia y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía del generador de violencia hacia el receptor de la violencia.


E. Cualesquier otra forma análoga que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, libertad, integridad física o psicológica de los integrantes del grupo familiar.


¿Qué hacer si conoces a una persona o sufres violencia familiar?

La mejor forma para protegernos a nosotros mismos o a algún integrante de nuestra familia, sobretodo si se trata de una mujer, niña, niño o adolescente, es la denuncia ante un juez de lo civil y acudir a realizar la denuncia ante el ministerio público en caso de que se configure un delito.


Adicionalmente, para mayor seguridad de las víctimas de violencia familiar, nuestro sistema jurídico, contempla medidas de protección contra la violencia familiar, que son un derecho personalísimo e intransferible que se otorgan de oficio, es decir, se otorgan sin necesidad de que sean solicitadas.


Este tema se encuentra sustentado en las disposiciones contenidas en el Código Civil y de Procedimientos Civiles del Estado de México, en sus artículos 4.396, 4.397 Bis, 4.397 Ter, así como en el artículo 1o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


En D`Blanchezz Abogados, contamos con una amplia experiencia en derecho familiar, y quedamos a tu disposición para brindarte la asesoría que necesitas.


Si te gusta nuestro blog o te sirvió esta información, déjanos tu comentario y comparte con tus amigos. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para tener más información como esta.


Esta información no debe ser considerada como una asesoría legal o similar, pues su objetivo es la de brindarle contenido orientador y útil al público en general. No es una sustitución de lo señalado por las leyes vigentes ni reemplaza la asesoría legal que puedes recibir de nuestros abogados en D`Blanchezz Abogados.



Kommentare


(56) 31139572

Dr. Velasco 162, Despacho 10, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

  • Facebook

©2020 por D`Blanchezz Abogados, S.C.Todos los derechos reservados. El contenido de los Blogs son propiedad intelectual de D’Blanchezz Abogados, S.C.

bottom of page